Defensa de la palabra*
Uno escribe a partir de la necesidad de comunicación y de comunicación con los demás, para denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría.
Uno escribe para combatir la propia soledad y la soledad de los otros.
Uno supone que la literatura transmite conocimiento y actúa sobre el lenguaje y la conducta de quien la recibe; que nos ayuda a conocernos mejor para salvarnos juntos. Pero “los demás” y “los otros” son términos demasiado vagos; y en tiempos de crisis, tiempos de definición la ambigüedad puede parecerse demasiado a la mentira. […]
Uno escribe para despistar a la muerte y estrangular los fantasmas que por dentro lo acosan; pero lo que uno escribe puede ser históricamente útil sólo cuando de alguna manera coincide con la necesidad colectiva de conquistar la identidad. Esto, creo, quisiera uno: que al decir: “Así soy” y ofrecerse, el escritor pudiera ayudar a muchos a tomar conciencia de lo que son. […]
Creo en mi oficio, creo en mi instrumento…La palabra es un arma, y puede ser usada para bien o para mal: la culpa del crimen nunca es el cuchillo.
Creo que una función primordial de la literatura latinoamericana actual consiste en rescatar la palabra, usada y abusada con impunidad y frecuencia para impedir o traicionar la comunicación. […]
Contraseña
* Artículo reeditado luego en “Nosotros decimos no”,
publicado tres años después (1988).
Bella la distinzione iniziale (“denunciare”/”condividere”) per comunicare stati d’animo -appunto- distinti.
In effetti, ci sono molti scrittori il cui comportamento e/o pensiero nulla c’entra con la loro correttissima scrittura (Cú-cú… Margherite…?).
In effetti, in tempi di crisi,tempi di definizione, l’ambiguità potrebbe assomigliare troppo alla menzogna.
E, in effetti, non smetterò mai di adorare Galeano.
Grazie, Lino.
Galeano lo amiamo in tanti, devo questo scritto al muro di Norma Trogu, che ringrazio
Forse un giorno potrai scoprire che anche la Yourcenar vale la pena
Ho appena scritto qualcosa a proposito delle correttissime scritture.